
Última actualización: 4/9/2025
Del Call Center a la Inteligencia Artificial: La Inspiradora Historia Detrás de PAI
Potenciado con: Charlie
Fecha: 9 de Abril, 2025
El desafío del primer empleo
Imagina estar atado a un auricular durante ocho horas al día, respondiendo las mismas preguntas una y otra vez. Cada minuto de retraso se descuenta de tu salario y, si te atreves a tomar un descanso de más, la penalidad no tarda en llegar.
En 2014, en medio de un país marcado por la desigualdad y la escasez de oportunidades, Miguel Oviedo —un joven colombiano nacido y criado en Usme, una de las localidades más humildes al sur de Bogotá— se enfrentaba al reto de conseguir su primer empleo formal.
Sin contactos, sin experiencia y con recursos limitados, su mejor opción fue como operador de call center. Aunque esta ocupación era 'fácil' de conseguir por la cantidad de rotación existente, también era emocional y físicamente desgastante; era monótona, repetitiva, mal pagada y cargada de presión. Pero Miguel, lejos de resignarse, mantenía una certeza inquebrantable: ese no era su destino, solo una estación de paso en el camino hacia algo más grande.
El siguiente gran paso
Aunque la monotonía del call center no lo entusiasmaba, esas mismas experiencias forjaron el carácter de Miguel. Aprendió a lidiar con clientes en diferentes contextos, desarrolló un agudo entendimiento de los negocios.
Las largas horas frente a un auricular sembraron en él la convicción de que los humanos no deberían soportar esas tareas robóticas.
En su afán por escapar de las interminables filas de llamadas y la monotonía del call center, Miguel logró un cambio trascendental: ser contratado por una reconocida empresa de tecnología que lo sacaría de la rutina. Aquel gigante de la innovación no solo le abrió las puertas a un universo laboral más dinámico y retador, sino que también le mostró la importancia de diseñar soluciones capaces de impactar la vida de millones de personas en todo el mundo.
Su entusiasmo por la tecnología y su determinación por acabar con las tareas repetitivas lo llevaron a comprometerse en cuerpo y alma con la transformación digital, asumiendo nuevos desafíos que apenas empezaban a perfilarse.
Esta empresa fue Uber, la plataforma que revolucionó la forma de trasladarse en las grandes ciudades. Ser parte de su equipo significó para Miguel adentrarse en el corazón de la innovación: un espacio donde las ideas, la creatividad y la resiliencia tenían tanto valor como la experiencia.
Allí encontró la confirmación de que su verdadera pasión era desarrollar soluciones que simplificaran la vida diaria, de modo que las personas pudieran invertir su tiempo en lo que realmente importa. Fue precisamente esa vivencia en Uber la que terminó por afianzar la convicción de Miguel: la tecnología no solo puede, sino que debe, ser un trampolín para mejorar la calidad de vida de la gente.
Una visión más allá de la rutina
Conforme avanzaba en el sector tecnológico, Miguel comenzó a preguntarse: ¿Por qué los humanos seguimos atados a labores tan mecánicas, pudiendo delegarlas a las máquinas y dedicarnos a lo que de verdad nos hace humanos: pensar, crear y mejorar la vida de los demás? Este pensamiento se arraigó en su mente y guio cada paso que daría en los años siguientes. Ya no se trataba simplemente de encontrar un mejor empleo, sino de transformar la realidad laboral para miles de personas.
Cuando la pandemia de 2020 sacudió al mundo, muchas empresas y trabajadores se vieron forzados a buscar soluciones digitales de manera acelerada. Miguel, quien había pasado por startups como Rappi, ya entendía el valor de la innovación constante. Además, la llegada de ChatGPT en 2022 evidenció el poder de la inteligencia artificial para automatizar tareas repetitivas y liberar la creatividad de las personas. Fue el momento perfecto para convertir sus ideas en acción.
El nacimiento de ProductosAI
Con esa convicción, Miguel fundó en 2023 PAI (ProductosAI). Desde el primer día, la misión fue clara: automatizar las actividades monótonas y facilitar la vida de las personas.
Bajo su liderazgo, PAI se transformó en una auténtica “fábrica de agentes inteligentes”, capaces de calificar leads, brindar servicio al cliente y atender aspectos técnicos, sin olvidar la esencia: que las personas se concentren en labores más estratégicas, creativas y humanas.
Lejos de ser únicamente una herramienta de eficiencia, PAI nació con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en el trabajo como en sus hogares. Las herramientas de inteligencia artificial no solo permiten a las empresas aumentar su productividad, sino también liberar a sus colaboradores de tareas mecánicas que, a menudo, causan estrés y frustración. Con PAI, la tecnología se convierte en aliada de la humanidad, otorgando tiempo para pensar, innovar y crecer en lugar de sufrir en la repetición.
El valor de la trayectoria de Miguel no radica en su pasión por las ventas —que jamás floreció—, sino en su pasión por la gente. Sus vivencias le enseñaron que miles de trabajadores alrededor del mundo merecen algo mejor que un puesto donde cada minuto se siente como una eternidad. Hoy, PAI representa esa promesa: las máquinas hacen el trabajo de máquinas, y las personas recuperan su libertad creativa.
¡Únete a la revolución de PAI!
¿Estás listo para experimentar el potencial de la inteligencia artificial en tu negocio y en la vida de tu equipo? Da el paso y prueba los agentes de ProductosAI. Permite que ellos se encarguen de las tareas repetitivas, mientras tú y tu gente dan rienda suelta a la imaginación y la estrategia.
¡Descubre un futuro laboral más humano, más innovador y más libre con PAI!